Ejercicio físico y salud cerebral: una conexión poderosa y necesaria para tu bienestar

  • La actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene un profundo impacto en el funcionamiento del cerebro. Moverte con regularidad es una forma efectiva y fundamental de cuidar tu salud mental y emocional.

Cada vez hay más evidencia científica que respalda el vínculo entre la actividad física y el bienestar mental. El ejercicio no solo mejora la condición cardiovascular o muscular, también activa procesos neurobiológicos que impactan positivamente a nivel neuronal, cognitivo y emocional.

No es necesario realizar entrenamientos extremos para notar sus beneficios. Prácticas como caminar, hacer yoga, ejercicio aeróbico o de fuerza pueden mejorar la salud del cerebro, potenciar el estado de ánimo y aumentar la capacidad para enfrentar el estrés diario.

En este Día Mundial del Cerebro, te contamos los efectos más destacados del ejercicio físico en la salud cerebral. 

Uno de ellos es la estimulación de la proteína BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), que promueve la creación de nuevas neuronas y fortalece las conexiones existentes, especialmente en el hipocampo, zona clave para la memoria y el aprendizaje.

El ejercicio también favorece la liberación de neurotransmisores como la dopamina, serotonina y endorfinas, que son esenciales para regular el estado de ánimo. Esta combinación química natural ayuda a reducir los niveles de estrés, ansiedad y síntomas depresivos, contribuyendo a una mejor salud emocional.

Otra consecuencia positiva es el aumento del flujo sanguíneo al cerebro, lo que se traduce en mayor oxigenación y nutrición de las células cerebrales. Como resultado, mejora la concentración, la agilidad mental y la capacidad para tomar decisiones.

Desde una perspectiva psicológica, alcanzar objetivos de entrenamiento, por simples que sean, refuerza la autoestima y la sensación de logro personal. Esto incrementa la motivación y fortalece la relación con uno mismo.

Además, la actividad física regular cumple un rol preventivo frente al deterioro cognitivo. Está asociada a una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, gracias a su efecto protector sobre las funciones ejecutivas.

Pero, ¿qué tan seguido se debe realizar ejercicios físicos? 

Para Cristóbal Toledo, psicólogo Deportivo de Sportlife “Lo ideal es realizar actividad física al menos tres a cinco veces por semana, entre 30 y 60 minutos por sesión. No necesitas entrenamientos extremos: basta con moverte de forma constante. Ese hábito regular es clave para potenciar la salud cerebral y emocional”.

En definitiva, hacer ejercicio es una inversión integral en salud. No se trata solo de verse bien, sino de sentirse mejor por dentro: una mente clara, resiliente y activa es parte esencial de un cuerpo saludable. 

Deja una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Discover

Sponsor

Lee más aquí

Día del Gamer: tips y funciones ocultas para elevar la experiencia de juego móvil

 La industria tecnológica avanza constantemente, presentando innovaciones que elevan la forma en que disfrutamos de los videojuegos en dispositivos móviles. Desde pantallas con mayor...

Natura sigue creciendo en Chile: abre su tienda más austral en Punta Arenas y fortalece su posición en el mercado de belleza

Natura ya está presente con tiendas de Arica y Punta Arenas. Esta nueva apertura es parte de su estrategia de expansión que pretende conectar...

Explora tu lado creativo y conviértete en tu propio barista en casa con la gama Barista Creations Flavoured de Nespresso

La invitación es a disfrutar una taza llena de sabor, a través de indulgentes recetas diseñadas para despertar tus sentidos y entregarte un auténtico...

Nueva serie Galaxy Tab S10: impulsa tu productividad con un dispositivo versátil

 La nueva serie incluye dos modelos, la Tab S10+ y la Tab S10 Ultra, fácil de transportar y usar en cualquier momento para trabajar,...

Formación de talento especializado: uno de los principales desafíos de cara al boom de la minería hacia 2030

La industria proyecta la necesidad de crear más de 30 mil nuevos puestos de trabajo para abordar los grandes proyectos que reactivarán el sector...