Exposición fotográfica muestra la cultura de los pueblos patagónicos

  • Imágenes del sacerdote Martín Gusinde obtenidas a inicios del Siglo XX, serán expuestas en el Festival Ladera Sur, en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, entre el 6 de noviembre y el 31 de enero.

El próximo 6 de noviembre se inaugura la exposición fotográfica “Voces de la Patagonia, memoria ancestral”, en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, en el marco del Festival Ladera Sur, donde se exhibirán imágenes del sacerdote Martín Gusinde que muestran la cultura de los pueblos de Tierra del Fuego a inicios del Siglo XX. El proyecto es llevado adelante por Filantropía Cortés Solari (FCS).

“Voces de la Patagonia: Memoria Ancestral” es una síntesis de 43 fotografías seleccionadas de un total de 147 imágenes que componen la colección 2/12,  editadas y restauradas  por la Editorial de Xavier Barral y el Antrophos Institut de Alemania.

Tras años de conversaciones, Xavier Barral, quien ofició de custodio de estas imágenes, entrega esta invaluable colección a Francisca Cortés Solari, Presidenta Ejecutiva de Filantropía Cortés Solari, quien la adquiere en 2019, con el único propósito de transformarlas en un legado para Chile.

“Es importante que estas imágenes vuelvan a su lugar de origen, y que los chilenos podemos disfrutar y honrar la memoria de los que habitaron en la Patagonia”, dice Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de Filantropía Cortés Solari.

Martín Gusinde (1886-1969) -sacerdote de la Congregación Verbo Divino y
fue invitado a formar parte de las ceremonias y a conocer desde adentro, la cotidianeidad y la ritualidad de estos pueblos. En este contexto, Gusinde tomó cerca de 2.000 fotografías en blanco y negro en placa de vidrios, donde estudió y generó vínculos y relaciones con hombres y mujeres de estas tierras, conociendo su cosmovisión, su lengua, además de sus formas de vida simbólica y sus quehaceres cotidianos. Registró así su lengua, fonética y música en diversos soportes de la época, como escritos sobre papel y cilindros sonoros.  

Francisca Cortés Solari ha explicado que el propósito de este proyecto es legar a Chile este patrimonio que refleja la historia, la cultura y los saberes de estos pueblos originarios, con el objetivo de aumentar el conocimiento y el sentido de pertenencia hacia estos grupos.

Fecha: 6 de noviembre 2024

Hora: 19.30 horas

Lugar: Parque Santa Rosa de Apoquindo, Padre Hurtado Sur 1195, Las Condes.

Deja una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Discover

Latest

Celebra el Día de la Cerveza con el sabor y la temperatura perfecta desde casa

El viernes 1 de agosto se celebra el día más esperado por los amantes de la cerveza, y Mademsa te invita a disfrutarlo en...

Myriam Hernández la icónica baladista de América se transforma en la primera chilena en realizar un show en Estadio Nacional

Myriam Hernández la icónica baladista de América se transformaen la primera chilena en realizar un show en Estadio Nacional. MYRIAM HERNÁNDEZ “TAURO WORLD TOUR 2025”...

Carga incluso para dos días: vivo Smartphone incorpora equipos con batería de 6000 mAh

Chile el nuevo modelo V50 que viene con una batería de 6000 mAh, lo que permite tener una durabilidad de más de un día,...

Últimos días de este imperdible Mid Season con un 50%OFF en todo primavera y conoce la increíble colección de Lino para estos días de...

“Linen Moves” se llama la campaña con la que Gap busca reconectar con uno de los motores que más la inspiran. Gap siempre destaca...

Huawei lanza en Dubai la nueva serie HUAWEI Pura 80 transformando la fotografía móvil en todo el mundo

 En un evento global celebrado en Dubái, Huawei anunció el lanzamiento mundial de la nueva serie HUAWEI Pura 80, su línea insignia en fotografía que llega para redefinir...